viernes, 31 de octubre de 2025

Deudas estrangulan al Aurich

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) ha hecho pública la deuda coactiva que mantiene el club lambayecano, cuya suma total asciende a 508 mil 913 soles, correspondiente a los periodos tributarios comprendidos entre diciembre de 2024 y agosto de 2025.
De acuerdo con el informe oficial, la fecha de inicio del proceso de cobranza coactiva se fijó entre el 17 de enero y el 23 de octubre de 2025, periodo durante el cual el club deberá responder a los requerimientos tributarios pendientes, publica el portal enlacanchaperu.com.
El documento detalla los montos específicos adeudados a diferentes entidades del Estado, entre ellas Tesoro Público, Essalud y ONP, evidenciando un panorama financiero complejo para la institución chiclayana.
Entre los principales conceptos, se registran  275 mil 277 soles por Tesoro Público y 94 mil 997 soles por Essalud correspondientes al periodo 2024-12, sumando un total de 370 mil 274 soles solo en obligaciones del año pasado. A ello se agregan las deudas de 2025, que alcanzan los 138 mil 639 soles, distribuidas en diferentes conceptos tributarios durante los meses de mayo y junio.
Esta cifra global de medio millón de soles no incluye los montos adicionales por costas o gastos del procedimiento, por lo que la deuda podría incrementarse en los próximos meses si el club no regulariza su situación.

miércoles, 22 de octubre de 2025

¿Oviedo es o no es el dueño del Aurich?

Edwin Oviedo, expresidente de Juan Aurich, reapareció públicamente mostrando su apoyo al club chiclayano y a los hinchas que vienen impulsando el Proyecto de Ley N° 11229-2024, el cual busca declarar de interés nacional la construcción del nuevo estadio Elías Aguirre, publica el portal enlacanchaperu.com
En una reciente reunión con los seguidores del “Ciclón del Norte”, Oviedo no solo expresó su respaldo a la iniciativa, sino también dejó abierta la puerta a un eventual regreso para devolverle la gloria al equipo.
“Todos estamos muy apenados con lo que está pasando con el club. Ustedes saben lo que yo hice cuando asumí al Aurich en 2008, en un momento difícil también, y trabajamos en conjunto con la hinchada”, señaló Oviedo, recordando aquella etapa en la que el club lambayecano vivió una de las épocas más exitosas de su historia, coronándose campeón nacional en 2011 y representando al Perú en torneos internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
El empresario también se refirió a la situación del estadio Elías Aguirre, actualmente cerrado y a la espera de una remodelación. “Hoy lamentablemente no hay ni estadio. Ojalá que haya estadio porque el equipo siempre necesita el apoyo del hincha. Esto también es un inconveniente para el equipo. Creo que tenemos que unirnos todos para salvar al Aurich que era antes”, expresó con preocupación.
Oviedo, quien se mostró dispuesto a coordinar con la asociación de hinchas del Aurich, envió un mensaje de esperanza y unidad a la afición roja: “A todos los hinchas del Aurich, decirles que hemos vivido buenos momentos juntos. Logramos cosas importantes, jugamos Libertadores, Sudamericana, campeonamos en el torneo local... y eso no es imposible de volver a hacerlo”, manifestó.
Sus palabras encendieron la ilusión de la hinchada del Ciclón del Norte, que sueña con ver nuevamente al club en el lugar que merece dentro del fútbol profesional peruano. Entre el amor por los colores y la promesa de reconstrucción, el mensaje de Oviedo se convierte en un llamado a la unión, la gestión y la fe por el resurgimiento del equipo lambayecano.
 

lunes, 20 de octubre de 2025

¡¡¡Al fin el Elías Aguirre!!!


Una buena noticia. El Gobierno Regional de Lambayeque acaba de publicar en el muro de su Facebook que iniciará, en breve, la recuperación del estadio Elías Aguirre, caro anhelo de la hinchada lambayecana.
Ya casi una década hasta más de estar abandonado, el coloso aguirreño será completamente remodelado y se mejorarán sus instalaciones, permitiendo un aforo hasta para más de 38 mil hinchas.
No solo eso, Se ampliará el denominado paseo deporte chiclayano y se construirán un coliseo, canchas multiusos y también una cancha auxiliar con tribunas para cuatro mil hinchas para los partidos de las ligas distritales.
Esperamos que se haga realidad todas estas promesas que encontramos en el Facebook del Gobierno Regional y sea preámbulo de grandes éxitos y alegrías para el deporte lambayecano.

lunes, 6 de octubre de 2025

Váyanse, ya

Pasan los días, y Juan Aurich no da muestras de vida. Terminó su intervención en la Liga 3 con un rotundo fracaso y ahora el Ciclón duerme el sueño de los justos.
Lamentablemente la desidia de los dueños del club, vuelve a pasar factura, porque, simplemente, a ellos no les interesa el equipo.
Las cosas se hicieron muy mal en la Liga 3, se contrató a un entrenador sin experiencia, no se contó con un plantel adecuado y de remate, a final de temporada llegó otro técnico y perdió los partidos de la clasificación en Huamachuco y Trujillo, porque, sencillamente, renunció a ganar y eso terminó por hundir al Ciclón.
Es hora que se marchen los dirigentes, que den su lugar a gente que realmente quiera al club, sanear las deudas pendientes, conseguir una sede institucional, una cancha adecuada y dejar de dar pena, refundido en una innombrable Liga 3.
Aurich no merece esto, señores. dejen el club a verdaderos aurichistas y empecemos a trabajar desde ya para que en 2026 se consiga el ascenso a la Liga 2 y luego en 2027 consumar el triunfar retorno a la primera División.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Los años maravillosos

 

Formidable delantera de Juan Aurich en 1971 con la inclusión del "Loco" Juan Seminario que venía  de triunfar en el Barcelona español. Tiempos que nuestro querido club era realmente un Ciclón, arrasando a cuanto rival se le cruzaba en el camino y era un club de temer no como ahora en manos de dirigentes que hacen un pésimo trabajo al frente del equipo. Están Andrés Zegarra, Eladio reyes. Seminario, Jorge Luis Charún y "Pancho" Gonzales.

jueves, 4 de septiembre de 2025

César Sánchez es la voz

César Sánchez, es jugador de Juan Aurich y ahora entrenador, confesó que su máximo deseo es dirigir al ciclón y recalcó que se encuentra capacitado para conducir a nuestro querido club en 2026 para su triunfal vuelta  a la Liga 1.
"No lo voy a negar, mi ilusión y anhelo es llegar a dirigir a Aurich", dijo el "Flaco" Sánchez en un programa en Facebook conmemorando los 103 años de fundación del Ciclón,
 "Tengo más experiencia y recorrido", como entrenador, sostuvo Sánchez quien ha dirigido a numerosos equipos en la Copa Perú en diversos departamentos del norte del país.
 "Ya depende de los dirigentes", remarcó César Sánchez, uno de los grandes ídolos de Juan Aurich a lo largo de estos 103 años aurichistas.
Es momento de apostar por un hombre de la casa y qué mejor que César Sánchez, figura muy identificada con el Ciclón del Norte.
Por su parte, el entrenador Carlos Cortijo dijo en el mismo programa que ya no tiene contrato con Aurich pero que está dispuesto a seguir con el Ciclón. 
Cortijo ya suma tres fracasos al mando de Aurich sin alcanzar los objetivos de lograr el ascenso, incluso éste 2025 significó una gran frustración al no poder ganar en Huamachuco y Trujillo, teniendo todo para clasificar a la segunda fase de la Liga 3.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Pese a todo ¡¡¡salud, Aurich!!!

Juan Aurich cumple hoy 103 años de fundación. Antes el aniversario era una gran fiesta, un motivo de regocijo, una misa, brindis de honor, muchos selfies, aplausos, hurras y promesas de mayores triunfos, Hoy no habrá nada, será un festejo en silencio, un abrazo a oscuras.
¿Debe sorprendernos? En absoluto, porque si la dirigencia y el Grupo Oviedo ni siquiera celebraron el centenario, lo que debió ser la más grande fiesta de todos los tiempos, entonces, estos 103 años estaba cantado que sería así, en soledad, como una nostalgia, una recuerdo de tiempos idos.
Los hinchas aurichistas recordarán la hazaña de 2011 cuando nos proclamamos campeones nacionales, evocarán a Eladio Reyes, Jorge Charún, Manuel Mellán, julio Meléndez, Luis Guadalupe, Ysrael Zúñiga, Pedro ascoy, "Perico" León, "Canuto" Cadenillas, Joihnny Mujica, Édgar Balbuena, en fin a todos los grandes ídolos del ciclón del norte, empero no habrán bailes, ni papel picado, ni aplausos ni nada,. Por culpa de los actuales directivos y dueños del club.
El Aurich actual ni siquiera lleva sus colores tradicionales e históricos, porque el sponsor reemplazó, sin razón alguna y amparada por sus periodistas, el blanco por un absurdo dorado, mancillando la historia del Ciclón, con el aval de los dirigentes obstinados hace muchos años en cambiar los colores del club simplemente porque ninguno de ellos quieren ni respetar al Aurich.
Pese a todo ¡¡¡salud, Aurich!!! Te queremos Ciclón,  aún sigan estos dirigentes que han hundido a nuestro club hasta lo más recóndito de las humillaciones.